En la clase conocerás qué son y para qué sirven las analíticas de un medio digital. El objetivo es lograr elegirlas según los objetivos de tu propio proyecto. Ver más.
Cómo usar métricas para entender el éxito de tu proyecto
Un viejo proverbio chino dice que hasta el viaje más largo empieza con el primer paso. El camino de los medios hacia una forma más competente y real de medir su impacto necesita de métricas. Una de las grandes ventajas que la era digital ofrece al periodismo es que los números ahora están al alcance de todos. Y el mundo de las analíticas es amplio y complejo. Por eso, acá el primer paso es importante.
En este curso vamos a aprender, entonces, conceptos bien básicos, desde las métricas más conocidas hasta las formas de encontrarlas y medirlas, pasando por algunos servicios que he utilizado o estudiado a lo largo de mi carrera. Vamos a entender qué es un KPI y cómo se pueden definir en función de los objetivos principales de tu medio. Y vamos a ver algunos ejemplos de utilización de métricas en un medio latinoamericano. Te invito, entonces, a especie de bienvenida a un mundo que nos puede ayudar, y mucho, a hacer periodismo.

Los que somos periodistas y emprendedores sabemos que no hay muchos recursos para poder capacitarse. SembraMedia me ha abierto las ventanas para poder seguir adelante y me ha inspirado.
1. Introducción
- Los inicios y hoy: breve historia de las analíticas en los medios
- Vocabulario básico de analíticas en texto y video
- ¿Cómo «vivir» con las métricas?
2. Las métricas que todos usan
- Métricas y redes sociales
- El negocio y las analíticas de redes sociales
3. ¿Hay otras formas de medir?
- La necesidad de los indicadores claves de performance (KPI)
- KPIs en un modelo publicitario
- Donaciones o inversiones
- Suscripciones
Entrevista con Ezequiel Apesteguia, jefe de Producto en uno.com.ar
4. Acciones y próximos pasos
- Introducción a algunos servicios de medición de analíticas
- Google Analytics
- Omniture
- Chartbeat
- Parse.ly
- Sprout social
- Socialbakers
- La pregunta del millón: ¿cuál elegir?
- Consideraciones finales y cierre del curso